Andrés Sosa Boutureira - Licenciado en Nutrición

Contáctame y comienza con un cambio de hábitos

Suplementar por suplementar

¿Se justifica suplementar por suplementar? 

¿Suplementar por suplementar? ¿Justifica? Es la gran pregunta que deberíamos hacernos todos a la hora de consumir, recomendar o prescribir un suplemento… (en el caso de los profesionales en salud).

Suplementos Libres

Los suplementos nutricionales no necesitan ningún tipo de receta médica y son de venta libre, lo que ocasiona que la mayoría de las personas lo compren y por ende lo consuman, sin un asesoramiento profesional. Esto no solo  puede generar falsas expectativas si el suplemento no es el indicado para esa persona, sino también una pérdida de dinero y una gran frustración.  Consumir cualquier tipo de suplemento desconociendo su origen, fabricación, y dudando de su certificación, puede ser hasta peligroso.

Suplementos, lo recomendable

La lógica, lo coherente y lo adecuado antes de tomar un suplemento nutricional, sería asesorarse con un médico y/o un licenciado en nutrición.  De esa forma el profesional evalúa la situación, analiza la dieta luego de una minuciosa anamnesis nutricional, y mediante un examen de sangre, se determina si hay un déficit en algún nutriente en particular. Con esas herramientas previas, se define si amerita o no la suplementación.

No olvidar la individualización a la hora de suplementar, cada caso es distinto, puntual y muy personal. Lo que le hace bien a uno, no quiere decir que le sirva y le sea efectivo al otro, y menos que menos a todo el mundo

¿Quienes SI deben suplementarse?

Para cierto grupo de personas la suplementación es muy importante, tal es el caso de mujeres embarazadas y en lactancia, niños menores de 2 años, para ciertas patologías o enfermedades, en adultos mayores, entre otros.

Suplementos en el deporte

A nivel deportivo, habitualmente los principales motivos por el cual se acude a los suplementos nutricionales son: con el fin de mejorar el rendimiento físico, buscar un incremento de fuerza, sentirse con mayor vitalidad, minimizar dolores musculares y/o articulares, para recuperar de manera más rápida y eficaz, o también para perder grasa corporal (en el caso de los “quemadores”).

Para las personas que realizan una gran exigencia física y tienen una alta demanda energética (deportistas con niveles de entrenamiento muy exigentes o deportistas profesionales), la suplementación pasa a ser vital y preponderante para mantener un rendimiento óptimo, evitar fatigas, lesiones, descenso de peso o variaciones antropométricas, entre otras consecuencias no deseadas.

Tomar nota: Es importante tener en cuenta que hay suplementos que son efectivos gracias a su importante “Efecto placebo”…
Recordar que los suplementos con mayor evidencia científica siguen siendo los alimentos naturales, a tenerlo presente. Lo primordial siempre es cubrir ese déficit nutricional con comida real (en lo posible), los suplementos no deben considerarse como sustitutos alimentarios.
Tampoco olvidar que no son una poción mágica, de nada o de muy poco nos van a servir si nos alimentamos de manera inadecuada, si no entrenamos correctamente y si no descansamos bien (en cantidad y en calidad de horas de sueño).

Artículos más leídos

Compartir en...

Artículos por Categorias

Abrir chat
💬 ¿Necesitas mas información?
👋 Hola,
¿Necesitas más información sobre Nutrición y Bienestar?