Andrés Sosa Boutureira - Licenciado en Nutrición

Contáctame y comienza con un cambio de hábitos

Bebidas Isotónicas

¿Bebidas Isotónicas para todo y para todos?

¿Las Bebidas Isotónicas son para cualquier tipo de actividad física, deporte y para todos?… Es la gran pregunta que nos hacemos al ver tanta publicidad alentando a hidratarnos con este tipo de bebidas deportivas.

Las bebidas isotónicas son muy útiles y recomendables para esfuerzos extremos, carreras, entrenamientos o competencias que duren más de 1 hora, o también cuando nos sometemos a temperaturas extremas (calor, humedad) que involucren un nivel de esfuerzo, desgaste y de deshidratación importante.

bebidas isotópicas
Bebidas Isotónicas

Las bebidas isotónicas fueron creadas específicamente para deportistas con el fin de hidratar, recuperar y mantener un rendimiento deportivo óptimo

El Marketing detrás de las Bebidas Isotónicas

Pero el marketing una vez más hace de las suyas y tergiversa la idea de estar hidratado o mantener un balance hídrico adecuado, con depender pura y exclusivamente de bebidas isotónicas  para consumir a toda hora (como si todo el tiempo estuviésemos por entrar en estado  deshidratación). 

Las bebidas isotónicas fueron creadas específicamente para deportistas con el fin de hidratar, recuperar y mantener un rendimiento deportivo óptimo. Pero poco a poco con los años este tipo de bebida sigilosamente comenzó a meterse en todos lados y dejo de ser solamente para deportistas sino para todo y para todos. 

Es tan grande el alcance de la industria y el marketing que hay detrás de este tipo de bebidas, que su publicidad puede abarcar desde estadios, escenarios deportivos masivos, gimnasios, spa, kioscos, paradas de colectivos, supermercados y hasta farmacias.

Al parecer es tan indispensable la hidratación, que se toman bebidas isotónicas prácticamente en todos lados, no solo en lugares de entrenamiento, canchas deportivas, sino en gimnasios, oficinas o hasta podemos ver personas caminado por la rambla o de paseo consumiéndolas.

Un abanico de opciones con un único fin: evitar beber agua e inducir a gastar dinero incorporando azúcares, aditivos, edulcorantes de mala calidad,  y electrolitos, con la ingeniosa idea de mantenernos hidratados, fundamentando también en la recuperación física y reposición de minerales.

Los niños deben tomas agua siempre

Los niños no necesitan consumir bebidas isotónicas, en períodos de crecimiento la pérdida de electrolitos y la tasa de sudoración es menor, lo cual no justifica su consumo. Con agua y cualquier fruta luego del ejercicio físico y/o deporte es suficiente para su adecuada hidratación.

Agua: es el mejor Hidratante

A pesar de que no tiene tanto marketing (ni color tan atractivo), el mejor hidratante sigue siendo el agua para la mayoría de las personas que practican deporte. Salvo excepciones de deportistas que entrenan o practican con un desgaste físico importante donde ahí si se justifica su consumo. 

Pero para el esfuerzo que los deportistas amateur realizamos habitualmente, el agua natural sin ningún tipo de aditivos ni azúcares es más que suficiente para hidratarnos.

Hay que tener claro que no todo el que hace deporte y transpira necesita bebidas isotónicas para rehidratarse, en la mayoría de los casos, por más que transpiremos excesivamente, con  agua y una adecuada alimentación es más que suficiente para rehidratarnos. 

Hacele un favor a tu cuerpo y también a tu bolsillo, opta siempre que lo amerite por hidratarte con AGUA.

A tener en cuenta: Salvo excepciones de entrenamientos o competencias muy exigentes y demandantes, el agua sigue siendo el mejor hidratante.

Artículos más leídos

Compartir en...

Artículos por Categorias

Abrir chat
💬 ¿Necesitas mas información?
👋 Hola,
¿Necesitas más información sobre Nutrición y Bienestar?